Empresas farmacéuticas comercializadoras

La industria farmacéutica es uno de los sectores mås complejos y regulados, en el que el proceso de investigación y desarrollo de nuevos fårmacos implica altos costos y riesgos.

A lo largo de los años, se han creado diferentes etapas y modelos de negocio para llevar un fårmaco desde su descubrimiento hasta su distribución y venta, y uno de ellos es el modelo de los laboratorios comercializadores.

Empresas farmacéuticas comercializadoras

Equipo de FarmaSkills

Empresas farmacéuticas comercializadoras

¿Qué son los laboratorios comercializadores?

Los laboratorios comercializadores son empresas que se dedican a la venta y distribuciĂłn de fĂĄrmacos, sin tener un departamento de investigaciĂłn y desarrollo (I+D) propio.

En lugar de eso, se enfocan en adquirir los derechos o licencias de moléculas ya desarrolladas por otros laboratorios o universidades, y llevarlas a la venta a nivel de calle y de prescripción.

Únete a la Newsletter

Para recibir contenido especializado, vacantes de empleo, novedades e informaciĂłn de los cursos en tu inbox.

No enviamos spam. Data de baja en cualquier momento.

Los diferentes tipos de laboratorios comercializadores

Existen diferentes tipos de laboratorios comercializadores.

Algunos se especializan en la adquisición de los derechos de moléculas ya desarrolladas, mientras que otros se enfocan en comprar fårmacos ya desarrollados y llevarlos a la venta.

Las universidades y centros de investigación también pueden estar involucrados en la creación de nuevos fårmacos, y posteriormente, venden los derechos a los laboratorios comercializadores, quienes se encargan de llevarlos al mercado.

Ademås, algunos laboratorios comercializadores estån especializados en fårmacos genéricos, que son versiones de fårmacos ya desarrollados que no estån protegidos por patentes.

Los fårmacos genéricos tienen un precio mås bajo que los fårmacos de marca, lo que los hace mås accesibles para los pacientes y los sistemas de salud.

Cursos de

Empresas Farmacéuticas y Laboratorios Farmacéuticos

Asociaciones entre laboratorios comercializadores

En algunos casos, los laboratorios comercializadores pueden asociarse para llevar a cabo un proyecto conjunto.

Por ejemplo, un laboratorio que tenga experiencia en la comercializaciĂłn de fĂĄrmacos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, podrĂ­a asociarse con otro laboratorio que tenga experiencia en el ĂĄrea de la oncologĂ­a, para llevar un nuevo fĂĄrmaco al mercado.

Ademås, los laboratorios comercializadores pueden asociarse con otras empresas de la cadena de suministro de la industria farmacéutica, como empresas de logística, para mejorar la comercialización y distribución de los fårmacos.

ÂżCĂłmo funciona el modelo de los laboratorios comercializadores?

El modelo de los laboratorios comercializadores se basa en adquirir los derechos o licencias de moléculas ya desarrolladas por otros laboratorios o universidades.

En algunos casos, pueden comprar fĂĄrmacos ya desarrollados para llevarlos a la venta. Una vez que adquieren los derechos o licencias, comienzan a trabajar en la comercializaciĂłn del fĂĄrmaco.

Uno de los principales desafĂ­os de los laboratorios comercializadores es lograr que los fĂĄrmacos sean aprobados por las agencias reguladoras pertinentes.

Para ello, es necesario llevar a cabo ensayos clĂ­nicos que demuestren la eficacia del fĂĄrmaco y su seguridad para su uso en humanos. Una vez aprobado, el fĂĄrmaco se puede comercializar y vender.

Ventajas de los laboratorios comercializadores

Los laboratorios comercializadores son importantes en la industria farmacéutica por varias razones:

  • Permiten que los fĂĄrmacos lleguen al mercado de manera mĂĄs rĂĄpida y eficiente, ya que no necesitan invertir en la investigaciĂłn y desarrollo de nuevas molĂ©culas.
  • Ayudan a reducir los costos de investigaciĂłn y desarrollo, ya que no tienen que realizar estudios largos y costosos para descubrir nuevas molĂ©culas.

AdemĂĄs, los laboratorios comercializadores pueden ser beneficiosos para los pacientes y los sistemas de salud, ya que pueden ofrecer fĂĄrmacos a precios mĂĄs bajos que los fĂĄrmacos de marca.


En resumen…

Los laboratorios comercializadores son una parte importante de la cadena de suministro de la industria farmacéutica.

Aunque no tienen un departamento de I+D, permiten que los fĂĄrmacos lleguen al mercado de manera mĂĄs rĂĄpida y eficiente, lo que puede ser beneficioso para los pacientes y las empresas.

Sin embargo, también enfrentan desafíos, como la competencia y la regulación gubernamental.

En Ășltima instancia, los laboratorios comercializadores deben equilibrar los riesgos y beneficios de la comercializaciĂłn de fĂĄrmacos para tener Ă©xito en este sector.

Si te interesa conocer mås sobre la industria farmacéutica, te invitamos a inscribirte en nuestro curso de Introducción a la Industria Farmacéutica.

AprenderĂĄs sobre los procesos de investigaciĂłn, desarrollo y producciĂłn de fĂĄrmacos, asĂ­ como los desafĂ­os actuales y las tendencias futuras de la industria. ÂĄInscrĂ­bete ahora!

Fórmate en la Industria Farmacéutica

Cursos 100% online, on demand

+50 Horas de contenido premium

+150 años de experiencia en empresas farmacéuticas

Cursos especializados:

Desarrollo Farmacéutico, Medical Affairs, Marketing, Market Access, Visita médica, Operaciones y Supply Chain

IntroducciĂłn a la Industria FarmacĂ©utica – Inscripciones Abiertas

350€ sólo 249€*

Pin It on Pinterest

Share This
Te contamos más? 👉